
Consejo Regional de Liderazgo Familiar (RFLC)
La Red ha sido constantemente guiada por las voces de las familias.
En el otoño de 2023, se creó el Consejo Regional de Liderazgo Familiar (RFLC). Este consejo promueve los principios y prácticas de crear conciencia, empoderar a las familias, asumir la competencia y fomentar altas expectativas para TODOS los niños.
El consejo, junto con miembros activos y aliados familiares, participa en actividades de divulgación tales como capacitaciones, presentaciones en conferencias regionales, estatales y nacionales, y mesas de recursos comunitarios. Nuestros cursos de capacitación fundamentales se ofrecen a familias, escuelas y organizaciones comunitarias. Los miembros participan en estas actividades para hacer crecer y mantener el colectivo.
Presidenta: Jill Houseal
Región Sureste
Danielle Hagenbuch
Región Noreste
Linda Carmona-Bell
Región Sureste
Vicepresidenta: Nikki Huggan
Región Noreste
Katy Breault
Región Centro-Sur
Marjorie Anderson
Región de Filadelfia
Bob Stauffer
Región Centro-Sur
Lavender Capenos-Paolucci
Representante Estatal de la Juventud
Ursula Lesic
Región Suroeste
Nuestros Principios y Prácticas Orientadoras
Principios para Maximizar el Aprendizaje:
FAMILIES TO THE MAX se enfoca en maximizar el aprendizaje de todos los estudiantes, sin importar su lugar de educación.
-
Creemos que es fundamental mantener altas expectativas para los niños con necesidades diversas y enseñar de manera que se maximice el acceso al currículo del grado correspondiente.
-
Los miembros del Colectivo y la Coalición están de acuerdo en cómo deben ser educados los niños, aunque tengamos diferentes perspectivas sobre el lugar donde es mejor que reciban su educación.
-
Reconocemos que, dado que los estudiantes son educados en una variedad de entornos, es crítico que existan materiales de instrucción académicos de alta calidad y accesibles para todos los estudiantes, en cualquier ubicación educativa.
-
Es importante que las familias comprendan que muchos factores influyen en el grado en que todos los estudiantes, incluyendo aquellos con necesidades diversas, reciben el apoyo necesario para acceder al currículo general.
Prácticas para Optimizar el Aprendizaje:
Hemos identificado seis áreas clave de la práctica educativa que deben considerarse al identificar fortalezas y áreas de mejora, enfocadas en maximizar el acceso y el aprendizaje de estudiantes con necesidades diversas:
-
Liderazgo: Los líderes distritales y escolares trabajan en conjunto con las familias y los maestros para implementar cambios que conduzcan a un mayor acceso y aprendizaje para todos los estudiantes.
-
Currículo, Instrucción y Evaluación: La instrucción se ofrece de múltiples maneras para que todos los estudiantes, incluidos aquellos con necesidades diversas, aprendan contenidos académicos del grado alineados con el currículo general.
-
Entorno Menos Restrictivo: Cuando los equipos del IEP (Programa de Educación Individualizado) incluyen diferentes ayudas suplementarias (herramientas y apoyos de aprendizaje) y servicios, los estudiantes con necesidades diversas pueden tener acceso al currículo general de nivel de grado, junto con sus compañeros sin impedimentos en aulas de educación general.
-
Apoyos Individualizados para Estudiantes: Se proporcionan instrucción especialmente diseñada, servicios relacionados y ayudas y servicios suplementarios para garantizar que cada estudiante aprenda contenidos académicos alineados con el currículo general.
-
Participación de la Familia y la Comunidad: Las familias y las agencias comunitarias trabajan en colaboración como socios para apoyar la participación significativa y el aprendizaje del currículo general de nivel de grado para estudiantes con necesidades diversas.
-
Colaboración y Resolución de Problemas: Existe una cultura de trabajo en equipo para planificar y resolver problemas, que respalda el acceso de estudiantes con necesidades diversas al currículo general de nivel de grado.